Amplificador auditivo: una alternativa a los audífonos tradicionales

Amplificateur auditif : une alternative aux appareils auditifs classiques

Descubra qué es un amplificador auditivo, en qué se diferencia de un audífono tradicional y cuándo elegir esta solución más accesible y sin receta.

¿Qué es un amplificador de audición?

Definición y funcionamiento básico

Un amplificador auditivo es un dispositivo electrónico diseñado para captar sonidos ambientales y reproducirlos a un volumen más alto. No requiere prescripción médica ni ajustes complejos, lo que lo hace inmediatamente accesible para personas con pérdida auditiva leve o necesidades ocasionales.

Tecnologías utilizadas en amplificadores modernos

Los modelos más nuevos incorporan micrófonos direccionales, amplificación digital y, a veces, procesamiento de sonido básico. Sin embargo, su funcionamiento sigue siendo estandarizado, sin personalización según el perfil auditivo del usuario.

Marco regulatorio y estatus legal

Los amplificadores auditivos no son dispositivos médicos. Se pueden adquirir libremente online, en farmacias o en tiendas, sin receta médica. Esto explica su creciente popularidad entre las personas que están perdiendo su independencia o son resistentes a los dispositivos tradicionales.

Amplificador de audición o audífono: ¿cuáles son las diferencias?

Comparación de tecnología y calidad de sonido

El audífono es un dispositivo médico altamente personalizado. Procesa finamente las frecuencias deficientes y filtra el ruido no deseado en tiempo real. Por el contrario, un amplificador aumenta todos los sonidos sin distinción, lo que puede resultar incómodo en determinados contextos.

Diferencias de precios y accesibilidad

Los audífonos, con prescripción médica, están cubiertos por la Seguridad Social y las mutuas, pero su coste inicial puede superar los 1.000 €. Los amplificadores de audición como Spokeo, a 598 € con impuestos incluidos, son una solución intermedia asequible y de disponibilidad inmediata.

Personalización y adaptación a las necesidades

Los audífonos requieren un ajuste fino por parte de un profesional de la audición y están adaptados a la audición de cada oído. Los amplificadores, por otro lado, ofrecen una amplificación estándar, a veces asistida por ajustes simples o tecnologías de focalización de voz.

Monitoreo y mantenimiento profesional

Una vía de atención coordinada, que incluya un especialista en otorrinolaringología y un profesional del cuidado auditivo, es esencial para los audífonos. Es la solución de referencia para personas independientes, motivadas y dispuestas a asumir un compromiso a largo plazo. Los amplificadores no requieren seguimiento, lo que puede ser adecuado en otros casos.

¿Cuándo conviene elegir un amplificador auditivo?

Pérdida auditiva leve: signos y síntomas

Si tiene dificultad para escuchar en la televisión, en lugares ruidosos o en reuniones, pero la molestia sigue siendo moderada, un amplificador auditivo puede ayudarle a recuperar la comodidad en su vida diaria.

En caso de dependencia o rechazo del equipo

Para las personas mayores que están perdiendo su independencia o que rechazan la vía tradicional por razones prácticas, culturales o psicológicas, un amplificador es una solución realista e inmediatamente operativa.

Periodo de transición o necesidad puntual

El amplificador también se puede utilizar temporalmente, mientras se espera equipo médico o para situaciones puntuales: comidas, llamadas telefónicas, consultas, etc.

Restricciones presupuestarias y urgencia de actuar

Cuando se necesita una solución rápida y el presupuesto es limitado, el amplificador representa una opción útil para romper el aislamiento y redescubrir el placer de los intercambios.

Limitaciones de los amplificadores auditivos convencionales

Amplificación no personalizada

Sin la adaptación a la curva auditiva del usuario, algunos sonidos pueden ser demasiado fuertes mientras que otros permanecen inaudibles. Esto limita la eficacia en entornos complejos.

Filtrado de sonido limitado

Pocos amplificadores pueden distinguir una voz cercana del ruido de fondo. Esto los hace menos relevantes en lugares ruidosos, donde los audífonos médicos siguen siendo más efectivos.

Sin seguimiento ni progreso

En ausencia de seguimiento audiológico, es difícil evaluar la progresión de la pérdida auditiva y asegurar una adaptación continua.

Spokeo: un innovador asistente de escucha

Para aquellos que no pueden o no desean someterse a un tratamiento médico, Spokeo, un innovador asistente de escucha , ofrece una alternativa tecnológica eficaz, sencilla y discreta.

Procesamiento inteligente del habla

Gracias a un micrófono inalámbrico remoto, Spokeo solo capta la voz de la persona con la que estás hablando y la envía directamente al auricular. Su biconducción (aire+hueso) evita obstáculos en el canal auditivo.

Tecnología adaptativa

Spokeo ajusta automáticamente la reproducción del sonido según el nivel de ruido ambiental y las condiciones de escucha, para una máxima comodidad sin ajuste manual.

Sencillez y comodidad de uso

Sin configuraciones complejas ni aplicaciones para descargar, Spokeo está listo para usar desde el primer momento. Es ideal para personas mayores o dependientes.

Precio y accesibilidad

Spokeo, que se ofrece a un precio de 598 € (IVA incluido), está disponible sin receta médica, con garantía y un servicio de atención al cliente dedicado. Una solución híbrida entre la comodidad de los auriculares y la eficacia específica de los asistentes de escucha modernos.

Puede que te interese

Hyperacousie, sensibilité aux sons
Hypoacousie-définition

El boletín Spokeo

Únase a nosotros y reciba nuestro boletín mensual con consejos, noticias sobre las últimas innovaciones en torno a la audición, la comunicación y el bienestar de las personas mayores.