Pérdida auditiva y sordera: comprensión de los diferentes grados y síntomas

Perte auditive et surdité : comprendre les différents degrés et symptômes

La pérdida auditiva afecta a millones de personas, impactando significativamente su comunicación, relaciones sociales y calidad de vida. A menudo progresiva, puede ser insidiosa y difícil de detectar en sus primeras etapas. Comprender los diferentes grados de pérdida auditiva y sus síntomas asociados es crucial para el tratamiento temprano y la adopción de soluciones adecuadas. En Spokeo, nos comprometemos a brindarle información clara e innovaciones concretas para ayudarle a redescubrir el placer de la comunicación.

Clasificación de la pérdida auditiva: desde molestias leves hasta sordera

La pérdida auditiva no se manifiesta de manera uniforme; presenta un espectro de gravedad. El audiograma, una herramienta diagnóstica obtenida durante una prueba de audición, permite mapear estos grados, expresados ​​en decibelios (dB HL - Nivel Auditivo), midiendo el volumen mínimo de sonido que una persona puede oír.

Escala internacional de discapacidad auditiva

A continuación se presentan las categorías reconocidas, basadas en el promedio de los umbrales de audición en frecuencias conversacionales:

  • Audición normal (0 a 20 dB HL): puedes oír casi todos los sonidos, incluso los más suaves, como un susurro.
  • Pérdida leve (20 a 40 dB HL): Los sonidos suaves y las conversaciones en un entorno ruidoso comienzan a ser un problema.
  • Pérdida moderada (40 a 70 dB HL): Resulta difícil seguir una conversación normal sin esfuerzo. A menudo es necesario repetirla.
  • Pérdida severa (70 a 90 dB HL): la mayoría de las conversaciones son inaudibles sin la ayuda de un dispositivo de amplificación potente.
  • Pérdida profunda (90 dB HL y superior): solo se perciben sonidos muy fuertes o la persona ya no percibe ningún sonido (sordera).

Pérdida leve (20-40 dB): cuando aparecen los primeros signos

En esta etapa, los indicadores pueden ser sutiles y a menudo atribuirse a la fatiga, el estrés o un entorno ruidoso. Preste atención si usted o sus seres queridos notan:

  • Dificultad para seguir discusiones grupales, especialmente en lugares concurridos como restaurantes.
  • La necesidad ocasional de pedir a sus interlocutores que repitan lo que dijeron.
  • La impresión común de que la gente murmura o habla demasiado rápido.
  • Una tendencia a subir el volumen de la televisión o la radio más allá de lo que resulta cómodo para otros.

Pérdida moderada (40-70 dB): un impacto diario más marcado

En este nivel, el impacto en la vida diaria se hace más evidente y puede requerir estrategias de afrontamiento. Los síntomas incluyen:

  • Dificultad persistente para comprender conversaciones, incluso en entornos tranquilos.
  • La necesidad casi constante de pedir repeticiones.
  • Una evitación gradual de situaciones sociales ruidosas, por miedo a no comprender o avergonzarse.
  • Aumento de la fatiga auditiva y general, debido al esfuerzo intenso y continuo de comprensión.

Pérdida severa a profunda (más de 70 dB): un gran desafío de comunicación

En esta etapa, la comunicación oral se ve gravemente afectada, si no imposible, sin la intervención de potentes tecnologías de asistencia auditiva o estrategias de comunicación alternativas. Es posible que las personas ya no perciban la mayoría de los sonidos ambientales, incluyendo su propia voz o señales de alarma importantes.

Las múltiples caras de los síntomas y sus repercusiones

Más allá de los umbrales técnicos, la pérdida auditiva se manifiesta a través de signos variados que evolucionan según su severidad y tipo, afectando profundamente el bienestar general.

Señales de alerta temprana: no las subestimes

  • Dificultad para escuchar voces agudas (niños, mujeres) o distinguir consonantes.
  • Aumento sistemático del volumen de los dispositivos de audio/video.
  • Sentir que los demás no hablan con claridad, sino que más bien “murmuran”.
  • Aparición de zumbidos o silbidos en los oídos (tinnitus).
  • Fatiga inusual después de interacciones sociales.

Dificultades conversacionales progresivas: el hilo de la comunicación se estira

A medida que la pérdida auditiva se intensifica, los desafíos de comunicación se multiplican, lo que hace que los intercambios sean cada vez más difíciles:

  • Problemas recurrentes al monitorear conversaciones telefónicas.
  • Tendencia a aislarse o evitar reuniones sociales donde la comprensión es difícil.
  • Malentendidos frecuentes, que pueden generar frustración o tensión en las relaciones.
  • Sentirse “fuera de tema” o desconectado durante las discusiones grupales.

Impacto en la vida social y profesional: se avecina el aislamiento

La pérdida auditiva no tratada puede tener repercusiones significativas en el desarrollo personal y profesional:

  • Aislamiento social progresivo, que genera sentimientos de soledad y marginación.
  • Obstáculos al desempeño o avance profesional.
  • Aumento de los niveles de estrés y ansiedad.
  • Frustración, irritabilidad, incluso depresión.

Repercusiones psicológicas y cognitivas: un problema de salud global

Numerosos estudios científicos han destacado un fuerte vínculo entre la pérdida auditiva no tratada y las consecuencias cognitivas a largo plazo, entre ellas:

  • Un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
  • Dificultades de concentración y memorización.
  • Fatiga mental constante, resultado del intenso esfuerzo para compensar la falta de audición.

Causas y factores de riesgo: identificar para prevenir mejor

La pérdida auditiva es un fenómeno multifactorial, cuyos orígenes pueden ser diversos.

Envejecimiento natural (presbiacusia): la causa más común

Esta es la causa más común, que afecta gradualmente a ambos oídos y principalmente a las frecuencias agudas, esenciales para la comprensión del habla. Suele comenzar alrededor de los 50-60 años y se acentúa con la edad.

Exposición al ruido traumático: proteger los oídos es fundamental

La exposición repetida o prolongada a ruidos fuertes (ambientes de trabajo ruidosos, conciertos, escuchar música a un volumen alto, utilizar herramientas ruidosas) o a un traumatismo sonoro agudo (explosión, disparo) pueden dañar irreversiblemente las células ciliadas del oído interno.

Patologías e infecciones: cuando la salud general impacta la audición

Ciertas enfermedades (meningitis, paperas, sarampión, enfermedad de Ménière, trastornos autoinmunes) o infecciones de oído (otitis media aguda o crónica no tratada) pueden provocar pérdida de audición, ya sea temporal o permanente.

Factores genéticos y farmacológicos: predisposiciones y precauciones

Los antecedentes familiares de pérdida auditiva pueden indicar una predisposición genética. Además, ciertos medicamentos denominados "ototóxicos" (ciertos antibióticos, quimioterapias y diuréticos fuertes) pueden tener un efecto perjudicial sobre la audición.

Diagnóstico y evaluación: el primer paso hacia una mejor audición

Un diagnóstico preciso, realizado por un profesional de la salud auditiva, es la piedra angular para comprender el alcance de la pérdida y definir la solución más adecuada.

Pruebas de audición y audiometría: la evaluación completa

Es fundamental una evaluación auditiva completa , realizada por un otorrinolaringólogo o un audiólogo. Generalmente incluye una audiometría tonal (que mide la percepción de tonos puros en diferentes frecuencias) y una logoaudiometría (que evalúa la comprensión del habla, crucial en la vida diaria).

Pruebas adicionales si es necesario: para profundizar en el diagnóstico

Dependiendo de los resultados iniciales, se pueden prescribir pruebas adicionales para identificar la causa exacta y la naturaleza de la pérdida auditiva (timpanometría, otoemisiones acústicas, resonancia magnética, etc.).

Seguimiento del progreso y orientación terapéutica: un enfoque personalizado

El seguimiento regular le permite monitorear la progresión de su pérdida auditiva y ajustar sus estrategias. Con base en el diagnóstico, su profesional le orientará hacia las soluciones más adecuadas y personalizadas para su situación.

Soluciones adaptadas a cada grado de pérdida: Spokeo, una innovación para todos

Afortunadamente, el arsenal de soluciones para mejorar la audición se ha ampliado considerablemente, ofreciendo nuevas perspectivas y una mejor calidad de vida.

Prevención y protección auditiva: el primer reflejo

Sea cual sea el grado de su pérdida auditiva, la prevención es esencial para preservar su capital auditivo:

  • Limite su exposición prolongada a ruidos fuertes.
  • Utilice siempre protección auditiva adecuada (tapones para los oídos, auriculares con cancelación de ruido) en entornos con ruido agresivo.
  • Adopte un estilo de vida saludable: dieta equilibrada, actividad física regular y gestión del estrés.

Audífonos Spokeo para pérdida auditiva leve a moderada: Accesibilidad reinventada

Para la pérdida auditiva leve a moderada, Spokeo ofrece una solución revolucionaria. Diseñado como un **asistente auditivo** y no como un audífono médico, no requiere receta médica, lo que facilita y agiliza el acceso a una mejor audición. La **tecnología biconductora patentada** de Spokeo es una ventaja fundamental, ya que permite una transmisión óptima del sonido incluso con tapones de cerumen , un problema común que puede enmascarar la pérdida auditiva leve.

Spokeo es ideal para:

  • Aclarar conversaciones en entornos ruidosos , como restaurantes o entornos familiares.
  • Escuche mejor la televisión, la radio o las llamadas telefónicas gracias a su conectividad Bluetooth.
  • Redescubre el placer de todas las interacciones sociales sin esfuerzo.
  • Ofrecer una solución sencilla y discreta, especialmente apreciada por las personas mayores y sus cuidadores .

Audífonos para pérdida auditiva moderada a severa: la solución médica

Para pérdidas auditivas más significativas (de moderadas a profundas), los audífonos tradicionales , recetados y ajustados por un audioprotesista, siguen siendo la mejor opción. Están diseñados para compensar con precisión las frecuencias afectadas y suelen ir acompañados de un riguroso seguimiento médico.

Tecnología Spokeo: una innovación clave para mejorar la comunicación

El enfoque de Spokeo es poner la tecnología al servicio de la humanidad. Su micrófono inteligente y su tecnología biconductor patentada lo convierten en una solución eficaz para los desafíos comunicativos cotidianos. Se trata de una innovación francesa, reconocida en el Concurso Lépine, que busca democratizar el acceso a una mejor audición y facilitar el papel de los profesionales y centros sanitarios en la comunicación. Elegir una solución específica para la pérdida auditiva como Spokeo puede ser un paso decisivo para recuperar una vida social activa y limitar las repercusiones psicológicas y cognitivas de la pérdida auditiva.

¡No permita que la pérdida auditiva lo aísle de los demás!

Descubra Spokeo, el asistente de escucha innovador y accesible para conversaciones fluidas cotidianas.

Descubre la Spokeo Box

Este artículo se ofrece únicamente con fines informativos y no sustituye el asesoramiento profesional. Si tiene alguna inquietud o experimenta síntomas de pérdida auditiva, es importante consultar con un otorrinolaringólogo o un audiólogo para obtener un diagnóstico preciso y asesoramiento personalizado.

Puede que te interese

Otospondiose: cause, sympôomes, traitements
Différences entre amplificateur d'écoute et appareil auditif

El boletín Spokeo

Únase a nosotros y reciba nuestro boletín mensual con consejos, noticias sobre las últimas innovaciones en torno a la audición, la comunicación y el bienestar de las personas mayores.