Impacto de la pérdida auditiva en el estado de ánimo y la cognición
La pérdida auditiva en las personas mayores está frecuentemente asociada con diversas complicaciones psicológicas y cognitivas. La sordera puede provocar un deterioro significativo en la comunicación, lo que aumenta el riesgo de trastornos del estado de ánimo como la depresión. Un estudio de 2020 realizado en Lawrence estableció un vínculo significativo entre la pérdida auditiva y la depresión en los adultos mayores, sugiriendo que el deterioro de la audición contribuye al aislamiento social y a la disminución de las interacciones sociales, factores bien conocidos como riesgos para la depresión.
(Lawrence BJ, Jayakody DMP, Bennett RJ, Eikelboom RH, Gasson N, Friedland PL. Hearing Loss and Depression in Older Adults: A Systematic Review and Meta-analysis. Gerontologist, avril 2020).
En el ámbito cognitivo, las investigaciones indican que la pérdida auditiva no tratada puede acelerar el deterioro cognitivo. Un estudio de Livingstone publicado en The Lancet en 2020 mostró que las personas con pérdida auditiva tienen un deterioro cognitivo más rápido que aquellas con audición normal. Estos resultados refuerzan la hipótesis de que la pérdida auditiva aumenta la carga cognitiva, obligando a los individuos a movilizar más recursos cognitivos para la comprensión del habla, en detrimento de otras funciones cognitivas.
(Dementia prevention, intervention, and care: 2020 report of the Lancet Commission G Livingston).
Molestias causadas por la pérdida auditiva no corregida en consulta médica
La pérdida auditiva no corregida puede afectar significativamente la comunicación en la consulta médica, lo que puede generar una serie de problemas. Se ha demostrado que las dificultades de comunicación debido a la pérdida auditiva pueden provocar malentendidos, estrés adicional durante las consultas, errores en la medicación e incluso, en algunos casos, el rechazo del tratamiento.
Un artículo de Wall Hagen (2021) ilustra que las personas mayores con pérdida auditiva no corregida pueden evitar acudir al médico por miedo a no comprender bien los síntomas de su enfermedad, a no ser escuchadas o incluso a tener que repetir varias veces sus respuestas, lo que puede ser embarazoso y agotador.
(Wallhagen, M. I., « Leveraging the age-friendly health system to achieve comprehensive hearing healthcare across the spectrum of healthcare settings: an interprofessional perspective » Enero 2021).
Problemática del uso de audífonos en personas con trastornos cognitivos
En cuanto al uso de audífonos en personas con pérdida auditiva que sufren trastornos cognitivos, los desafíos son considerables. Según un estudio de Lisan de 2022, una proporción significativa de pacientes con demencia o deterioro cognitivo leve no puede utilizar correctamente los audífonos debido a sus dificultades para manipularlos y mantenerlos en buen estado, o debido a su incapacidad para participar activamente en su ajuste.
Según algunos estudios, se estima que hasta un 30 % de las personas mayores con pérdida auditiva y trastornos cognitivos significativos podrían no beneficiarse completamente del uso de audífonos debido a estas complicaciones.
(Prevalence of Hearing Loss and Hearing Aid Use Among Adults in France in the Constances Study - Quentin Lisan et Al).
Estos elementos subrayan la importancia de un enfoque integral que tome en cuenta la salud auditiva, emocional y cognitiva para optimizar la atención y el bienestar de las personas mayores. Además, resaltan la necesidad de innovaciones en el diseño y adaptación de audífonos para diferentes poblaciones y situaciones específicas.
Dr. Julien Smadja, Psiquiatra, Centro Médico de Innovación y Memoria Sarah Benin.