Tapones de cerumen: comprender, prevenir y escuchar mejor

Bouchons de cérumen : comprendre, prévenir et mieux entendre

Obstrucción del oído por cerumen: causas, efectos en la audición y soluciones adecuadas como Spokeo

Es natural, protege nuestros oídos y, sin embargo, a menudo se habla de ello... La cera del oído , esa pequeña sustancia de color marrón amarillento que se produce en nuestro canal auditivo, juega un papel esencial. Pero cuando se acumula en exceso, puede convertirse en un verdadero obstáculo para una buena audición y convertirse en un factor de aislamiento para muchas personas, especialmente las personas mayores y los usuarios de audífonos convencionales.

Disminución de la inteligibilidad de la voz, sensación de oídos tapados, molestias o incluso dolor: las obstrucciones de cerumen son la causa de muchos problemas, a menudo subestimados. Y en algunos casos, hacen que los audífonos tradicionales sean menos efectivos.

¿Debemos resignarnos a la pérdida auditiva o debemos limpiarnos los oídos constantemente? No necesariamente. Algunas tecnologías, como el sonido biconductor , utilizado por Spokeo , permiten transmitir la voz incluso si el canal auditivo está parcialmente bloqueado.

Descubre en este artículo qué es el cerumen, por qué puede ser un problema, a quién afecta y sobre todo, qué soluciones existen hoy en día para mejorar el confort auditivo en el día a día.

¿Qué es la cera del oído?

Cerumen: un mecanismo de protección natural

La cera del oído es una secreción natural producida por las glándulas del canal auditivo. Forma una barrera contra las agresiones externas como el polvo, las bacterias o la humedad, a la vez que evita que la piel se reseque. Su textura pegajosa le permite atrapar las impurezas, que luego son evacuadas naturalmente a través de los movimientos de la mandíbula.

Cuando el mecanismo falla

Pero a veces este proceso natural se estanca. El uso frecuente de hisopos de algodón, un canal auditivo estrecho o en ángulo o el uso regular de auriculares o audífonos pueden contribuir a la acumulación de cerumen. Este último luego se compacta y forma un tapón, dificultando la audición y, en ocasiones, causando dolor o mareos.

¿Por qué algunos producen más?

Causas individuales y fisiológicas

La producción de cerumen varía de persona a persona. Puede verse influenciado por factores genéticos, la forma del canal auditivo (estrecho, anguloso o velloso) o incluso la edad, que hace que el cerumen sea más seco y más difícil de eliminar. Trastornos de la piel como el eczema o la psoriasis también pueden alterar su textura. Por último, el uso diario de dispositivos intraauriculares puede alterar la evacuación natural de la cera del oído.

Poblaciones en riesgo

Las personas mayores , cuya eliminación natural de cerumen es menos efectiva, corren un riesgo especial. También se ven afectados los niños , con canales auditivos más estrechos, y las personas con audífonos , que a menudo experimentan un efecto de bloqueo. Sin olvidar a las personas con movilidad reducida , que a veces tienen dificultades para realizar la limpieza habitual, o a los trabajadores expuestos a entornos polvorientos , como los obreros de la construcción o los agricultores.

¿Cuáles son los efectos de un atasco de tráfico?

Pérdida auditiva temporal pero inquietante

La acumulación de cerumen puede provocar una sensación de oídos tapados, una pérdida repentina de audición, a veces de un solo lado, o incluso una alteración en los sonidos percibidos, haciendo que las voces sean apagadas o menos inteligibles. Aunque esta pérdida es temporal, puede tener un impacto significativo en la vida social y el bienestar, especialmente en las personas mayores o con pérdida auditiva.

Cuando la cera del oído es algo más que un problema para la audición

Las consecuencias no terminan ahí. La presión ejercida sobre el tímpano puede provocar dolor, tinnitus (zumbido o silbido) e incluso mareos. Estos síntomas afectan la concentración, alteran el equilibrio y pueden causar fatiga o irritabilidad en la vida diaria.

Por qué los audífonos a veces son ineficaces

Tapones para los oídos: el enemigo silencioso de los audífonos convencionales

Cuando el canal auditivo está bloqueado, los audífonos convencionales se vuelven mucho menos efectivos. La cera del oído puede bloquear las olivas, distorsionar los sonidos percibidos, provocar fallos repetidos o requerir ajustes constantes. Al final, esta acumulación de restricciones a veces empuja a algunos usuarios a abandonar por completo su dispositivo.

Explora otros enfoques para escuchar mejor a pesar de un bloqueo

Biconducción: eludir el obstáculo físico

Algunas tecnologías más nuevas permiten evitar este tipo de molestias gracias a un enfoque combinado: conducción aérea , que pasa a través del oído, y conducción ósea , que transmite el sonido a través de los huesos del cráneo. Incluso si el canal auditivo está parcialmente bloqueado, la voz del interlocutor sigue siendo inteligible.

Este es particularmente el caso de Spokeo , que se basa en este principio. Esta doble transmisión permite percibir mejor las voces sin sufrir el efecto de resonancia típico de un oído tapado.

Un enfoque más suave y no intrusivo

Otra ventaja de este tipo de dispositivos: no se ajustan al oído. Esto reduce el riesgo de empeorar un bloqueo o causar molestias. Esta facilidad de uso es especialmente apreciada por las personas mayores o aquellas con canales auditivos sensibles.

Conclusión: tapones de cerumen y audición, una realidad que no debe subestimarse

La cera del oído cumple una función protectora, pero cuando es excesiva puede perjudicar la audición, la comodidad y la conexión social. Para algunas personas, especialmente aquellas que usan audífonos, las consecuencias pueden ser significativas.

Soluciones innovadoras como Spokeo , basada en la biconducción , permiten ahora ofrecer una alternativa eficaz, incluso en presencia de atascos.

Puede que te interese

Perte auditive en EHPAD : comment bien accompagner les malentendants ?

El boletín Spokeo

Únase a nosotros y reciba nuestro boletín mensual con consejos, noticias sobre las últimas innovaciones en torno a la audición, la comunicación y el bienestar de las personas mayores.